#Agua LA ESCASEZ SE AGRAVA Y DESATA LA IRA POPULAR

Juan Sánchez Cabrera

Pachuca, Hgo.-A unos días de cumplir diecinueve meses el cambio en la dirección de Caasim, persiste la escasez de agua, problema que se vuelve añejo, pero cada vez de mayor perjuicio contra miles de familias que requieren el suministro, demandas que son ignoradas porque la Comisión de Agua, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales Caasim, confirma que sus directivos, además de improvisados, son buenos para los pretextos, pero no pueden cumplir la obligación de dar un servicio eficaz, que no es gratuito, sino todo lo contrario, porque las tarifas son cada mes más elevadas.

Pachuca y varios otros municipios con alta densidad poblacional, viven y soportan la escasez cada vez más grave, que desata la ira popular; ejemplo de ello son las protestas vecinales que recurren al bloqueo de caminos para exigir que cumplan con los servicios de distribución de agua potable.

En los conjuntos habitacionales la escasez se agrava, lo mismo en Aquiles Serdán en donde viven muchos empleados de gobierno y que tienen la orden de “asistir con apariencia limpia, porque hay que dar buena imagen al público”, lo que no pueden hacer, pues carecen de agua para asearse.

Afirman vecinos que piden no publicar su nombre, “somos gobierno” pero desde hace varios años, solo cae agua a veces, por la noche, a las tres de la mañana y tienen que turnarse para llenar algunas cubetas, pero a los pocos minutos ya no cae nada, juntan apenas para lavar trastes y la utilizan para el sanitario; han perdido el derecho de bañase y en la Caasim simplemente no responden los llamados, ya sienten pena de acudir a su trabajo sin bañarse, pero qué hacen, no todos pueden darse el lujo de pagar por una pipa, porque el reparto no es gratis.

Las opiniones coinciden, el señor Elías Téllez Venegas, vecino de la colonia Cuauhtémoc; dice tener “40 años viviendo en la calle Mirasol y 40 años de padecer la escasez de agua, vienen candidatos para cualquier cargo, sea para gobernador, alcalde o diputado, reciben la solicitud, se la pasan a un ayudante, piden que apoyemos con el voto y ofrecen resolver la escasez de agua, juran por su mamacita que estarán para servirnos, llegan al cargo y se olvidan de lo que prometen, la verdad, no creo ya en los políticos”, asegura don Elías sin ocultar su molestia.

No son los únicos inconformes, haciendo fila en la Caasim para pagar “el consumo”, el señor José Ruiz Solís, pide poner comillas al consumo y no oculta su molestia, “en Caasim están para robar, cobran cada vez tarifas más altas y si no pagamos nos amenazan con “cortar al servicio”, cual van a cortar si tienen meses de no surtir agua”, dijo entre risas y burlas.

Más molesto se encontraba el señor Ruperto Salazar, es vecino de Piracantos, tiene seis meses de no pagar el recibo, “no porque no quiera, soy desempleado y como casi no cae agua, traté de conseguir una rebaja, son más de 900 pesos, pero la empleada me dijo muy molesta, “si no quiere que le cobren, cancele el servicio, en la Caasim tenemos prohibido hacer alguna rebaja, son buenos para tirar el agua, hasta para regar el jardín y no quieren pagar”, dijo muy molesto don Ruperto que asegura, “no llego ni a jardín”.

Sobre la escasez de agua, muchos agraviados piden que no aparezca su nombre, “así nomás”, quien dijo ser empleado de gobierno, tiene una casa de interés social y vive solo con su esposa, “ocupamos lo mínimo para el aseo, pero en Tulipanes tenemos más de dos años con el agua racionada, ya acudimos a la Caasim, nos recibió uno al que le dicen “jefe”, “amable, pero muy inútil, porque no supo ni qué decir sobre la escasez de agua, que luego de la pandemia se vuelve un problema de salud pública, por un lado hay que lavarse las manos con frecuencia, pero cómo lo vamos a hacer si no cae ni gota durante varios días”.

Preguntas que no tienen respuesta, mientras en la Caasim luego de 19 meses con nuevos funcionarios, se dan cuenta de que el sistema está colapsado, que las redes son obsoletas y tal vez pasen varios meses antes de que se regularice el abasto, sin importar que niños y adultos se enfermen porque no hay agua para los cuidados mínimos de higiene.

 Problema añejo que desata la ira popular, pero puede volverse peor.

~ por joelsan en May 14, 2024.

Deja un comentario